miércoles, 21 de julio de 2010

mi marco teórico: una breve carta de presentación

Desde mi infancia el arte siempre ha estado presente en mi entorno, imagínense que mi madre pintaba murales mientras esperaba mi nacimiento.

Mis padres trabajaban en el mundo del arte; mi padre es el dibujante gráfico de un diario y mi madre es profesora de artes visuales en un colegio particular subvencionado. Creo que esto pudo condicionar alguna capacidad artística mía, pero a pesar de eso era pésimo en el dibujo y la pintura, ni pensar en alguna habilidad musical; sólo con los trabajos en volumen era bueno.

Cuando llegué al Liceo Experimental Artístico, a los ocho años de edad, no sabia realmente de que se trataba, ni que era lo que enseñaban, pero ahora agradezco haber entrado a un lugar como éste, donde he podido conocer y conocer el arte más profundamente y no quedarme con el estereotipo, que comúnmente se forma en torno al oficio del artista, tildándolos prejuiciosamente de drogadictos y bohemios.

Respecto a movimientos artísticos, lo que a mí me atrae y representa es el expresionismo, aunque, al igual que mis gustos musicales, a mi me gustan individualmente los artistas, no un movimiento determinado, no el estilo completo al cual pertenecen. Por ejemplo, me gustan las pinturas de Van Gogh, pero no así el impresionismo, o en el caso del paisajista William Turner, al cual encentro excepcional, sin embargo, detesto el movimiento romanticista, al cual se lo suele vincular. Otros artistas que me gustan son Amedeo Modigliani, Alfons Mucha, Paul Klee, Vasili Kandinsky y Gustav Klimt.

Otra de las cosas que le debo al colegio es el haber descubierto la orfebrería, técnica del arte, que por ahora me apasiona y que elegí como mención. Me gusta trabajar los metales, ver su desarrollo y cómo es que la granalla de plata evoluciona, hasta convertirse en un objeto que no sólo es bello, si no que es artilugio de mi creación. Sin embargo, hay un factor sumamente relevante de la joyería, el cual también es complemento de la orfebrería, me molesta profundamente su alto sentido comercial. Es decir, sólo algunos, quienes lo pueden financiar, pueden acceder y apreciar la orfebrería. Es en definitiva un arte elitista, que excluye completamente a aquellos que no pueden acceder a ella, convirtiéndola en un mero objeto, una pieza, que diferencia a aquellos que tienen los recursos para comprarla de aquellos que no los tienen.

Cada individuo ve su vida marcadas según sus propias experiencias y vaivenes, cómo así mismo a sucedido con la mía. En mi caso, estas vivencias las he conjugado en una serie de valores e ideologías que me han conformado como artista y ser humano, deseo ser artista, es lo que quiero para mi vida, porque es un oficio que me permite participar de la forma que yo quiero, y creo que requiere, la sociedad actual. Es por esto que no sólo me quedare con la orfebrería, la cual si bien me atrae, no colma mis necesidades valóricas como artista y ser humano, según lo anterior, he decidido indagar en técnicas, que dentro de mis capacidades, me permitan lograr mis objetivos, como considero lo es la escultura.

Joaquín Henríquez Valdebenito

domingo, 11 de julio de 2010

¿Que es el arte?

Para mí, el arte es un medio y un modo de expresión personal, que tiene como característica principal la posibilidad de interpretaciones múltiples. El arte, al igual que el lenguaje, realiza un recorrido desde la idea a la realidad sensorial y de vuelta a la idea, pero pone en acción la integración psíquica del ser, es decir, la unión entre conciente e inconciente. Entre las razones del corazón y las razones de la razón.
En un inicio el artista, ni siquiera, cualquier persona que realice una creación, saca a relucir su inconciencia en lo que consideramos su obra, es así como en una etapa primera el arte es la individualidad oculta del artista que se materializa y adquiere forma, en lo que llamamos “realidad”. Es este transcurso entre inconciencia y materialización, se dejan de lado algunas de las expresiones iniciales, pero sin perder la esencia del mensaje. Luego de esta especie de “gestación artística”, se produce una separación entre autor y obra, y la obra comienza a ser en sí. De esta manera es como generalmente, todos apreciamos el arte, sin el autor explicando su creación.
En esta segunda etapa, los símbolos planteados y organizados, por el artista, son reinterpretados por otros, a veces incluso llegando a la total subversión del significado inicial, plantado por el autor. Cada persona verá una obra diferente, a pesar de que se encuentren frente a un mismo referente. Entra, nuevamente, el inconciente a revelar una significación, la cual estará marcada por las vivencias personales, la cultura y la visión de mundo que se posea.

El arte es aquello que nos permite “ser” fuera de nosotros mismos.

miércoles, 9 de junio de 2010

memoria e identidad

Para hablar de memoria es necesario, primero que todo, definirla. Según la real academia española memoria es la “capacidad para almacenar, retener y recordar información”. De este punto de vista, la memoria pareciera ser algo simplemente relacionado con la información, una mera función cerebral similar a la de un computador. A partir de tal definición ya puedo continuar con un análisis más profundo. Para mí la memoria es, aparte de lo anteriormente mencionado, uno de los pilares fundamentales del ser humano, puesto que conforma la personalidad, así como también la identidad individual y colectiva.

La identidad individual, por ejemplo, se sirve de la memoria para reaccionar frente al mundo según un modo particular de ser. Lo que soy ahora es la consecuencia de lo que fui, de aquellas vivencias y acontecimientos que me ocurrieron y que me forman cada día, a cada momento. Si cuando pequeño fui atropellado, es probable que cada vez que vea un auto mi memoria reviva esa situación pasada, en cierta medida como dice el profesor Montagna “arrancado de un pasado” y “arrojado a un presente”, y reaccione de una manera u otra según como este interiorizada la experiencia.

Por otro lado, la identidad social es lo que calificaríamos de cultura, tradiciones e idiosincrasia. La memoria otra vez se presenta, pero ahora es un actuar colectivo, es un grupo humano el que está cohesionado gracias a una historia y un pasado común. Así es como en Centroamérica, por ejemplo, se realizan ceremonias propias de su cultura como lo es el día de los muertos, en donde se apela a la memoria individual, y al mismo tiempo a la colectiva. Allí existe una memoria de lo propio que se impregna a cada acto de la vida en el presente, por tanto existe una identidad.

La relación memoria-identidad es, para mí, una relación dialéctica indisoluble, que cada vez se hace más difícil encontrar en los distintos grupos humanos. Cuesta identificar una memoria colectiva cuando todos quieren desvincularse de la sociedad y nadie quiere conformar comunidad. Se siguen estereotipos preconstruidos para reemplazar la identidad propia y se adapta lo externo eliminando lo que poseemos.

jueves, 3 de junio de 2010

Modelo de análisis para la clasificación de los conflictos

Ámbito nº 1:

(A) Conflicto central Unitario

(B) Conflictos Centrales Particulares

C) Conflictos Adyacentes, secundarios o complementarios


Ámbito nº 2: (A) Conflictos de relación bilaterales materiales

(B) Conflictos de relación multilaterales

(C) Conflictos bilaterales o multilaterales inmateriales

(D) Conflictos individuales internos

(E) Conflictos individuales externos (sociales)

(F) Conflictos individuales externos de sentido

(G) Conflictos individuales externos sobrenaturales


Los ámbitos 1 y 2 se entrelazan y, por lo demás, dentro de una misma obra pueden existir varios conflictos al mismo tiempo. Se crea una multiplicidad de posibilidades en un juego de combinaciones.


2(A): Conflicto entre dos personas o dos realidades. Existe una necesidad que choca con un obstáculo, o sea, una necesidad opuesta. Si dentro de un mismo cuadro, por ejemplo, hay dos signos opuestos, estos entran en conflicto.


2(B): Es un conflicto entre unos y otros.


2(C): Es cuando la fuerza contraria no se encuentra materializada en el soporte, existe fuera de la obra.


2(D): Conflicto con uno mismo. Conflicto que posee el personaje con su interioridad. Los conflictos del ámbito nº 2 también están relacionados con el ámbito nº 1. Por ejemplo, el conflicto de Hamlet: “ser o no ser” es interno individual y al mismo tiempo el conflicto central de la obra.


2(E): Conflicto del individuo contra la sociedad, encarnada en personajes “x”. También puede ser un grupo contra la sociedad.


2(F): Conflicto con las ideas. Ej: el sentido de vivir, significancia de las artes. Es una representación dolida de las facetas del mundo fuera de uno.


2(G): Todos aquellos mundos interconectados que son inmateriales. Formas o signos que no pertenecen a la realidad.


modelo del profesor Juan Carlos Montagna

lunes, 24 de mayo de 2010

"Autorretrato" James Ensor


Pareciera ser que Ensor en esta obra muestra el antagonismo entre la máscara y el individuo, esa continua lucha entre las apariencias y la esencia de cada uno.

La aglomeración de rostros burlones, esa gran cantidad de caretas, intentan socavar la individualidad del artista, quien se representa mirando fijamente al espectador. Quizás Ensor exhibió en esta imagen un reflejo de su vida: un artista incomprendido rodeado por la crítica vana de sus coetáneos. El mundo burgués es una farsa, y sus aspectos más oscuros se esconden tras máscaras que, al mismo tiempo, los sacan a la luz.

jueves, 22 de abril de 2010

cuando las apariencias nos engañan


Por estos días, en visión hemos analizado la obra “esqueletos tratando de calentarse” hecha en 1889 por James Ensor.

Uno de los planteamientos propuestos en la clase fue que en esta obra el autor quería demostrar que lo externo, todo ese mundo de las apariencias tras el cual buscamos escondernos, no es más que un intento vano por ocultar la esencia de lo que somos, es decir, esqueletos que no saben que están muertos… ¿o sí saben? Podría ser que los esqueletos manejen la situación, sean totalmente concientes de su no-ser y lo inútil que es para ellos calentarse, creando este “montaje” para representar nuestra propia miseria. También puede ser.

Otra hipótesis que se planteó fue que los esqueletos, las cinco calaveras principales, representaban aspectos de nuestro mundo. Por ejemplo, se dijo que la calavera del costado izquierdo que parecía estar sostenida por una mano representaba la sociedad que juzgaba a los esqueletos en su vano intento de calentarse. Según yo, la sociedad está representada en los dos esqueletos al lado de la estufa del centro, son todos aquellos que no “viven” pero aun así mantienen las apariencias. Piensan que pueden sentir, pero la realidad los supera, abandonándolos en lo trágico de su autoengaño. El esqueleto del fondo a la derecha, ese más lejano, podría ser una metáfora del poder político, religioso y económico. Su actitud es autoritaria, como si estuviese supervisando o amparando el actuar de los esqueletos centrales, pero siempre dentro de la misma ilusión de existencia. Por otro lado está la calavera suspendida en el aire, posiblemente se le represento inanimada para demostrar que no pertenecía a la misma estirpe d los otro personajes, está por sobre los otros, como juzgando la situación imposible del cuadro, quizás sea una alusión a los pensadores y filósofos en su intento de alejarse de lo mundano de la sociedad. Por último, el esqueleto tirado en el piso, con su vestimenta sucia y la paleta de pintor, puede ser la personificación del artista y su relación con el mundo que lo rodea, entendiendo su no-existencia, pero sobrellevándola aún así con su cuota de autoengaño. Es aquel que camina por el borde de la conciencia y la inconciencia, recreando en su obra aquello que ve así como también lo que niega haber visto.

miércoles, 14 de abril de 2010

tres mundos


los tres mundos, las tres formas de percibir todo.
Capa superficial, interioridad, y el reflejo. Lo que aparentamos, lo que somos y como nos ven los demás.
Gran obra del dibujante y grabador Mauritis Cornelius Escher, el artista inclasificable.

martes, 30 de marzo de 2010

breve reseña del cine mudo


La rama del arte de “Greed” como obra, es el cine, específicamente el cine mudo, el cual inició en 1895, con los cortometrajes de los hermanos Lumière, y terminó a fines de los años 20`s con la aparición del cine sonoro. La más vasta producción de este cine fue en los años veinte, casi únicamente en los Estados Unidos y Europa occidental. La cifra de las producciones de este periodo no es exacta, pero se habla de miles de filmaciones por parte de las grandes productoras.

Entre los más destacados directores y actores del cine mudo se encuentran David Wark Griffith (El nacimiento de una nación, Intolerancia, Lirios rotos), Tom Mix en los western, Erich von Stroheim (Avaricia, La viuda alegre, La reina Kelly), el incomparable y multifacetico Charles Chaplin (The boy, La quimera de oro, Tiempos modernos)

martes, 23 de marzo de 2010

cuando el dinero pesa más que la vida

la pelîcula "Greed" (Avaricia, en español), de Erich von Stroheim, retrata la miseria humana del ser humano corrompido por la codicia y el anhelo del dinero. Los personajes incertos en un entorno viciado sacan a relucir lo peor de si mismos, es asi como se trabajan temas como el egoismo, la violencia y la sexualidad.
la película es la adaptación de un libro titulado "Mc Teangue: A Story of San Francisco" escrito por Frank Norris en 1899. Esta novela es conciderada una de las primeras de estilo naturista hecha en Estados Unidos. La intención de Stroheim fue abordar el libro de manera que la representación fuese lo más fidedignamente posible, con especial interés en los detalles, es por eso que tras un rodaje de 198 días y 96 horas de material, el primer montaje fue de 9 hrs. Mientras se realizaba la segunda edición, la compañía Goldwyn, que financiaba la película de Erich, se fusionó con la Metro company y la Mayer company, iniciando así la famosa compañia MGM, que concideró que la película debía tener una duración comercial. A tal petición Stroheim no se sintió capaz y le encargó al director Rex Ingram el nuevo montaje, quedando en 3 hrs. y 15 minutos, para luego ser reducida a 2 hrs. 15 minutos, perdiendose para siempre lo que ubiese sido una pel{icula incomparable.